|
|
 |
EL MOSFET TIENE 3 ESTADOS DE FUNCIONAMIENTO
ESTADO DE CORTE
Cuando la tensión de la puerta es idéntica a la del sustrato, el MOSFET está en estado de no conducción: ninguna corriente fluye entre fuente y drenador aunque se aplique una diferencia de potencial entre ambos. También se llama mosfet a los aislados por juntura de dos componentes..
CONDUCCION LINEAL
Al polarizarse la puerta con una tensión negativa (pMOS) o positiva (nMOS), se crea una región de deplexión en la región que separa la fuente y el drenador. Si esta tensión crece lo suficiente, aparecerán portadores minoritarios (electrones en nMOS, huecos en pMOS) en la región de deplexión que darán lugar a un canal de conducción. El transistor pasa entonces a estado de conducción, de modo que una diferencia de potencial entre fuente y drenador dará lugar a una corriente. El transistor se comporta como una resistencia controlada por la tensión de puerta.
SATURACION
Cuando la tensión entre drenador y fuente supera cierto límite, el canal de conducción bajo la puerta sufre un estrangulamiento en las cercanías del drenador y desaparece. La corriente entre fuente y drenador no se interrumpe, ya que es debida al campo eléctrico entre ambos, pero se hace independiente de la diferencia de potencial entre ambos terminales.
Modelos matemáticos

donde en la que b es el ancho del canal, μn la movilidad de los electrones, ε es la permitividad eléctrica de la capa de óxido, L la longitud del canal y W el espesor de capa de óxido.Cuando el transistor opera en la región de saturación, la fórmula pasa a ser la siguiente:

Estas fórmulas son un modelo sencillo de funcionamiento de los transistores MOSFET, pero no tienen en cuenta un buen número de efectos de segundo orden, como por ejemplo:
Saturación de velocidad: La relación entre la tensión de puerta y la corriente de drenador no crece cuadráticamente en transistores de canal corto.
Efecto cuerpo: La tensión entre fuente y sustrato modifica la tensión umbral que da lugar al canal de conducción
Simbolo de los mosfet

Enlaces relacionados
- FET de juntura o JFET
- MOSFET
- Manipulación del MOSFET
- C-MOSFET
<< Regiones de saturación y ruptura en JFET
Regiones de corte y lineal en MOSFET>> |
|
 |
|
|
|
|
El transistor es un
dispositivo electrónico
semiconductor que cumple
funciones de amplificador,
oscilador, conmutador o
rectificador. El término "transistor"
es la contracción en inglés
de transfer resistor
("resistencia de transferencia").
Actualmente se los encuentra
prácticamente en todos los
enseres domésticos de uso
diario: radios, televisores,
grabadoras, reproductores
de audio y vídeo, hornos
de microondas, lavadoras,
automóviles, equipos de
refrigeración, alarmas,
relojes de cuarzo, computadoras,
calculadoras, impresoras,
lámparas fluorescentes,
equipos de rayos X,
tomógrafos, ecógrafos,
reproductores mp3,
celulares, etc. |
|
El transistor fue descubierto
en diciembre de 1947 y
dado a conocer en Junio de
1948, en los Laboratorios
Bell por Bardeen, Brattain y
Shockley. Estos científicos
buscaban un sustituto de los
tubos de vacío, comúnmente
llamados válvulas. Descubrieron
el transistor de punta de contacto.
Más tarde Shockley creo el
transistor de unión. En Julio de 1951
los Laboratorios Bell anuncian la
creación de este dispositivo y
en Septiembre del mismo año
patentaron su tecnología de
fabricación para ambos tipos
de transistor vendiéndolas a
25000 dolares. Este fue el
principio de la industria del
transistor. Los primeros en
comprarlas fueron RCA,
Raytheon, General Electric,
Texas Instruments y Transitron.
|
|
el transistor sirve para
innumerables aplicaciones!!
Sin tener en cuenta el "tipo"
de transistor, voy a mencionar
algunos usos, dejando claro
que no cualquier transistor
sirve para todo. se puede usar
como amplificador. (Amplificar
es aumentar la intensidad de
una señal manteniendo su
forma original) Pero puede ser
amplificador de tensión, de
corriente, de transconductancia,
de transresistencia o de potencia,
de acuerdo a la configuración del
circuito en el que se use.
Se usa para adaptar impedancias,
para fuentes reguladas de potencia,
para trabajar en conmutación,
como interruptor, para acoplar
distintas tecnologías de circuitos
integrados que no son compatibles,
para radiofrecuencia como
amplificadores sintonizados, etc.
Como diver o excitadores de
display de segmentos, etc.…
y otras mas… Un microprocesador
tiene millones de transistores
integrados que trabajan en
conmutacion!!!
|
|
JOHANA CORDOBA
JAVIER MARTINEZ
ALEJANDRA CRUZ |
|
|
 |
|
|
|
|